|
|
El pacifismo es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones. Se opone a la guerra y a otras formas de violencia a través de un movimiento político, religioso, o como una ideología específica. Algunos de los medios de los que se vale el pacifismo en la búsqueda de sus fines son: La no violencia activa, la diplomacia, la desobediencia civil, el boicot, la objeción de conciencia, las campañas de divulgación y la educación por la paz. Generalmente se reconocen dos tipos de pacifismos
HistoriaLa aparición del pacifismo se remontará a cuando los primeros cristianos se negaron a tomar armas y ejercer la violencia, para lo que utilizaron una frase del Sermón de la montaña: "No resistáis al mal con la fuerza". Pasándose los siglos, varios grupos cristianos enseñaron el pacifismo (o sea "la no resistencia"), como los valdenses, la hermandad de Moravia, los anabaptistas, los cuáqueros, los primeros metodistas y otros grupos menores. En la actualidad, son mayormente los grupos descendientes de los anabaptistas (los amish, los menonitas y los huteritas) quiénes practican la no resistencia como doctrina esencial. El pacifismo comenzó a ser definido a partir del siglo XVIII por numerosas personalidades:
El pacifismo modernoPero los impulsos al pacifismo más fuertes e importantes fueron los de algunos sus defensores, como Mahatma Gandhi, Martin Luther King y Óscar Romero. Estas personas, aparte de escribir sobre el pacifismo, lo llevaron a la práctica:
|
![]() |